Para celebrar estas fechas entrañables y familiares, tenemos los villancicos tradicionales y las canciones navideñas. Dentro de la gama de canciones en inglés, tenemos la de Wham!, "Last Christmas", pieza musical reconocida y alegre.
Cancíon: "Last Christmas", de Wham!:
WHAM, “Last Christmas”OoooohChorusLast ChristmasI gave you my heart,But the very next day you gave it away.This yearTo save me from tears,I'll give it to someone special.Last ChristmasI gave you my heart,But the very next day you gave it away.This year,To save me from tears,I'll give it to someone special.Once bitten and twice shy,I keep my distanceBut you still catch my eye.Tell me, baby,Do you recognize me?Well, It's been a year.It doesn't surprise me.(Happy Christmas) I wrapped it up and sent itWith a note saying I love youI meant it.Now I know what a fool I've been,But if you kissed me now,I know you'd fool me again.ChorusLast ChristmasI gave you my heartBut the very next day you gave it away.This yearTo save me from tears,I'll give it to someone special.Last ChristmasI gave you my heart,But the very next day you gave it awayThis yearTo save me from tears,I'll give it to someone special.Oh oh, babyA crowded roomFriends with tired eyesI'm hiding from youAnd your soul of ice.My god I thought you wereSomeone to rely on.Me?I guess I was a shoulder to cry on.A face on a lover with a fire in his heart,A man under cover but you tore me apart.Oh oh ,Now I've found a real love you'll never fool me again.ChorusLast ChristmasI gave you my heartBut the very next day you gave it away.This yearTo save me from tears,I'll give it to someone special.Last ChristmasI gave you my heart,But the very next day you gave it away.This yearTo save me from tears,I'll give it to someone special.ChorusLast ChristmasI gave you my heartBut the very next day you gave it awayThis yearTo save me from tearsI'll give it to someone special.Last ChristmasI gave you my heart,But the very next day you gave it away.This yearTo save me from tearsI'll give it to someone special. | OoooohEstribilloLas Navidades pasadasTe di mi corazón,Pero al día siguiente lo traicionaste.Este añoPara evitarme las lágrimas,Se lo daré a alguien especial.Las Navidades pasadasTe di mi corazón,Pero al día siguiente lo traicionaste.Este añoPara evitarme las lágrimas,Se lo daré a alguien especial.Una vez mordido y dos veces tímido,Guardo las distanciasPero todavía mantienes la mirada.Dime, nene,¿Me reconoces?Bien, Ha sido un año.No me sorprende.(Feliz Navidad)La envolví y la enviéCon una nota que decía: “ te amo”,Eso quise decir.Ahora sé lo estúpido que he sido,Pero si me besaste,Ahora sé que me engañarás de nuevo.EstribilloLas Navidades pasadasTe di mi corazón,Pero al día siguiente lo traicionaste.Este añoPara evitarme las lágrimas,Se lo daré a alguien especial.Las Navidades pasadasTe di mi corazón,Pero al día siguiente lo traicionaste.Este añoPara evitarme las lágrimas,Se lo daré a alguien especial.Oh oh babyUna habitación llena de gente,Amigos con los ojos cansados,Me estoy escondiendo de tiY tu alma de hielo.¡Dios mío!, pensé que erasAlguien en quien confiar.¿Yo?Supongo que fue un hombro para llorar.Una cara en un amante con un fuego en su corazón,Un hombre bajo cubierta, pero me destrozó.Oh oh ,Ahora he encontrado un amor verdadero Que nunca me engañaría otra vez.EstribilloLas Navidades pasadasTe di mi corazón,Pero al día siguiente lo traicionaste.Este añoPara evitarme las lágrimas,Se lo daré a alguien especial.Las Navidades pasadasTe di mi corazón,Pero al día siguiente lo traicionaste.Este añoPara evitarme las lágrimas,Se lo daré a alguien especial.EstribilloLas Navidades pasadasTe di mi corazón,Pero al día siguiente lo traicionaste.Este añoPara evitarme las lágrimas,Se lo daré a alguien especial.Las Navidades pasadasTe di mi corazón,Pero al día siguiente lo traicionaste.Este añoPara evitarme las lágrimas,Se lo daré a alguien especial. |
Vídeo de Wham!:
En nuestra tradición occidental, contamos con los villancicos navideños. La palabra
"villancico" deriva de la denominación (villanos) dada a los habitantes de las villas, para diferenciarlos de los nobles o hidalgos. En España, el origen de los villancicos se halla en una forma de poesía preferentemente cultivada en Castilla, parecida al zéjel.Ésta es una forma de composición o métrica popular de los musulmanes españoles.(Por ej.: "Zéjeles del Cancionero de Aben Guzmán"). Antes de denominarse villancicos, recibieron también los nombres de "villancejos" o "villancetes".
Estas canciones de Navidad son muy valoradas por la Iglesia Católica. Y la más antigua data del siglo IV: "Jesus refulsit omnium", atribuida a San Hilary de Poitiers. Más tarde, la música navideña cristiana del Medioevo, siguió las tradiciones del "Canto Gregoriano", mientras que en el Renacimiento italiano, surgió una forma de canciones navideñas más alegre y juguetona. De algún modo, ellas se acercan más a los posteriores villancicos que hoy conocemos.
En inglés, los villancicos son denominados "carols". La palabra tiene su origen en el francés "caroler", que significa bailar haciendo un anillo o círculo (similar a nuestra "ronda"). Dichas canciones se interpretaban en latín, su contenido era religioso y, debido a su adopción por los países protestantes, las tradiciones musicales de Navidad se intensificaron.
Una de las más célebres canciones de Navidad es "Noche de Paz" (originalmente "Stille nacht, heilige nacht") cuya letra fue escrita por Joseph Mohr, párroco de un pueblecito de Austria y la música, compuesta por un profesor de música, Franz Gruber, poco antes de la Navidad de 1818. El profesor la enseñó a los feligreses y la acompañó en guitarra, dado que el órgano de la iglesita estaba descompuesto, cantándose por primera vez, en la fecha indicada.
Nosotros contamos, por nuestra parte, con villancicos tradicionales como "Ya vienen los Reyes Magos", "Catatumba", "Canta, ríe, bebe","Alegría, alegría", "Hacia Belén va una burra", "Ya viene la vieja", "Pero mira como beben", "La Marimorena", "Campana sobre campana", "Arre borriquito", "Ay, del chiquirritín", "Pastores venid", "25 de diciembre", "Campanitas del lugar", "El tamborilero", y muchos más.
Os presento aquí un popurrí de los más significativos.Espero que os sean conocidos y los que no, que los aprendáis.
Popurrí navideño:
Inaugurado.
ResponderEliminarSoy Nacho de 1ºC.
ResponderEliminarProfe, la letra de esta canción me encanta, enserio, es una de mis favoritas. Gracias.
Nacho, gracias por disfrutar de la música. Como ves, existe un amplio abanico de autores, músicas y letras...Todo depende del estado anímico en el que nos encontremos.Hay música y canciones para todos los meomentos vitales: amor, pena, alegría, tristeza, etc.
ResponderEliminarHola profe soy Dina me a gustado mucho son muy navideña me encantan felices fiestas profe
ResponderEliminarMuy bien, Marina, pero, por favor, procura escribir "H" en las formas verbales compuestas: haber + parcitipio: "ha gustado". Por lo demás, sigue trabajando con el blog y realiza las tareas del aprtado GÉNERO LÍRICO.
ResponderEliminarQuería escribir "PARTICIPIO". Ha sido un "lapsus linguae",simple error de escritura.
ResponderEliminarSoy Nacho, otra vez.
ResponderEliminar¡Por supuesto! Hay canciones para cada monento e incluso con algunas describen momentos de tu vida a la perfección.
Nacho, estoy aquí incluyendo canciones de cantautores españoles que cantan obras de poetas. Estoy ahora en ello, son deliciosas y muy sentidas. Expresan sentimientos universales. Espero que te gusten.
ResponderEliminarSoy Nacho.
ResponderEliminarYa las leí, y comenté. Por cierto, ¡Me encantan!.