Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Julio Cortázar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julio Cortázar. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de mayo de 2012

1º ESO- UNIDAD 8- TEXTOS INSTRUCTIVOS

1º ESO- UNIDAD 8 - LOS TEXTOS INSTRUCTIVOS

Continuando con la tipología textual entramos ahora en la variedad de los textos que dan instrucciones de todo tipo que son muy habituales en nuestra vida cotidiana. Sirven, mediante normas, para solucionarnos cuestiones y resolvernos tareas: una receta de cocina, cómo se construye un jugete, cómo funciona un vídeojuego, manuales de toda índole, etc. En suma, nos dicen cómo se hacen las cosas.

Igualmente vamos a estudiar los verbos, categoría gramatical que indica acciones, estados y procesos. Veremos su forma, valores y toda la conjugación verbal.

En el apartado de Literatura incidiremos en los subgéneros narrativos (I): novela, fábula y cuento.

Y para finalizar vamos a aprender a confeccionar documentos de la vida diaria como es la Solicitud que nos piden para, por ejemplo, obtener una ayuda o beca, participar en algún evento o en cualquiera otra circunstancia.

En el terreno ortográfico no está de más practicar con las letras G y J que tantos problemas tenéis algunos.

Como último epígrafe, y siguiendo con los verbos comodines, es el turno del verbo "tener".

En síntesis y de forma esquemática, los contenidos de esta unidad son:

COMUNICACIÓN:

- El texto instructivo y su estructura.

LENGUA:

- El verbo: definición, forma, formas personales y no personales, la conjugación verbal.

LITERATURA:

-Los subgéneros narrativos(I): novela, fábula y cuento.

ESCRITURA:

-La solicitud: estructura.
-Ortografía de la G y de la J.
-Léxico: el verbo "tener".

Comencemos entrando en el siguiente Enlace donde se nos explica con animaciones lo que son los textos instructivos y explicativos.

Enlace, pincha aquí.

Para aprender a escribir textos instructivos  pincha aquí.

Vamos a elaborar un texto instructivo siguiendo este modelo de receta de cocina que lo aplica a cómo encontrar novio con un poco de pimienta y sal.

Veamos un vídeo donde se nos dan las instruccciones de cómo utilizar el "tuenti":

Vídeo: Texto instructivo: cómo utilizar el "tuenti".



Otro vídeo ejemplo de texto instructivo: Receta del bizcocho de yogur:


Por último, en este enlace podemos leer diversas instrucciones escritas por el autor argentino Julio Cortázar en su obra "Historias de cronopios y famas", donde nos da instrucciones para subir una escalera, para llorar, para dar cuerda al reloj, etc.

Actividades:

1.- Escribe las instrucciones de cómo se abrocha una camisa y de cómo se cepillan los dientes.
2.- Escribe una receta de cocina tradicional preguntando a tu familia.

LOS VERBOS

Practiquemos y estudiemos el verbo y sus formas en los siguientes enlaces.

Enlaces: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

LOS SUBGÉNEROS NARRATIVOS

Estudiada ya la narración ahora procedemos a ver sus subgéneros(I): novela, fábula y cuento.
Así veremos tipos de novelas según su temática: policíaca o negra, de terror o suspense, de ciencia ficción, picaresca, de aventuras, histórica, etc. y ejemplos de autores más representativos.
Veamos el siguiente enlace sobre sus rasgos.
También podemos ver: 1, 2,

Como colofón, tras ver instrucciones de cosas diarias, nos vamos a regalar con una instrucción vital del amor, del cariño. del afecto, que miles  de veces tenemos que luchar por ello. Espero que esta preciosa canción del veterano Sting titulada "A thousand years" os guste y su texto os llegue.¡Disfrutadla!

Vídeo: Sting, "A thousand years"



Letra: STING, “A Thousand Years” (Álbum  “Brand New Day, 1999)


A thousand years, a thousand more,
A thousand times a million doors to eternity.
I may have lived a thousand lives, a thousand times
An endless turning stairway climbs
To a tower of souls
If it takes another thousand years, a thousand wars,
The towers rise to numberless floors in space
I could shed another million tears, a million breaths,
A million names but only one truth to face.

A million roads, a million fears
A million suns, ten million years of uncertainty
I could speak a million lies, a million songs,
A million rights, a million wrongs in this balance of time
But if there was a single truth, a single light
A single thought, a singular touch of grace
Then following this single point , this single flame,
The single haunted memory of your face.

I still love you.
I still want you.
A thousand times the mysteries unfold themselves
Like galaxies in my head.

I may be numberless, I may be innocent.
I may know many things, I may be ignorant
Or I could ride with kings and conquer many lands
Or win this world at cards and let it slip my hands.
I could be cannon food, destroyed a thousand times.
Reborn as fortune's child to judge another's crimes
Or wear this pilgrim's cloak, or be a common thief
I've kept this single faith, I have but one belief.

I still love you.
I still want you.
A thousand times the mysteries unfold themselves
Like galaxies in my head
On and on the mysteries unwind themselves
Eternities still unsaid
'Til you love me.


Y otra canción especial, "Slide away" ("Desaparecer") de Oasis, que hace un canto a la huida juntos, a desaparecer ambos, desprenderse de todo, arriesgarlo todo...Canción que resulta especial para ciertas personas, que les recuerda vivencias, momentos únicos y los transporta a su nirvana particular...

Vídeo: "Slide away"("Desaparecer") de Oasis.


Letra: "Slide away"("Desaparecer") de Oasis.



Slide away - and give it all you've got.
My today - fell in from the top.
I dream of you - and all the things you say.
I wonder where you are now?

Hold me down - all the world's asleep.
I need you now - you've knocked me off my feet.
I dream of you - we talk of growing old
But you said please don't!

Slide in baby - together we'll fly.
I've tried praying - and I know just what you're saying to me.

Now that you're mine
I'll find a way
Of chasing the sun
Let me be the one that shines with you
In the morning when you don't know what to do
Two of a kind
We'll find a way
To do what we've done.

Let me be the one that shines with you
And we can slide away.

Slide away - and give it all you've got
My today - fell in from the top.
I dream of you - and all the things you say.
I wonder where you are now?

Slide in baby - together we'll fly
I've tried praying - and I know just what you're saying to me.

Now that you're mine
I'll find a way
Of chasing the sun
Let me be the one that shines with you
In the morning when you don't know what to do.
Two of a kind We'll find a way
To do what we've done.

Let me be the one that shines with you
and we can slide away....

domingo, 19 de febrero de 2012

1º ESO

1º E.S.O. - UNIDAD 5

Continuamos en esta unidad con la DESCRIPCIÓN. Vais a aprender a retratar la apariencia física( PROSOPOGRAFÍA) y el carácter( ETOPEYA) de los personajes de un relato por medio de las palabras. Se trata de trabajar el RETRATO LITERARIO, o sea, describir a las personas en su totalidad. Para ello nos vamos a servir del ADJETIVO, que nos dará las cualidades y características de los seres y realidades.
En Literatura vamos a profundizar en los SUBGÉNEROS LÍRICOS: ELEGÍA ( los autores se lamentan), ODA( elogiar y festejar), SÁTIRA( criticar y burlarse) Y CANCIÓN( celebración de sentimientos variados). Veremos la LÍRICA POPULAR, TRADICIONAL, que solemos compartir en Navidades o las fiestas populares de ciudades y pueblos.
En ORTOGRAFÍA, de nuevo, echaremos un vistazo al  uso de las mayúsculas y recordaremos los Homónimos.
Finalmente, haremos mención especial de los Grados del adjetivo, en el apartado de Léxico.

En síntesis, estos son los CONTENIDOS que estudiaremos:

1.- EL TEXTO DESCRIPTIVO (continuación):

- La descripción de personas. El retrato.
- Orden de la descripción.

2.- LENGUA: EL ADJETIVO:

- Forma del adjetivo: Género y número, casos especiales de concordancia, el grado.
- Significación del adjetivo: explicativos y especificativos.

3.- LITERATURA.

- Subgéneros líricos: elegía, oda, sátira y canción.
- La lírica popular.

4.-EXPRESIÓN ESCRITA (ortografía y léxico)

- El retrato literario.
- Ortografía: uso de mayúsculas y homónimos.
- Léxico: Grados del adjetivo.

LA DESCRIPCIÓN DE PERSONAS: (RETRATO LITERARIO)

Veamos el siguiente texto:

 "Doña Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya era baja, rechoncha, abigotada. Ya no existia razón para llamar talle al suyo. Sus colores vivos, sanos, podían más que el albayalde y el solimán del afeite, con que se blanqueaba por simular melancolías. Gastaba dos parches oscuros, adheridos a las sienes y que fingían medicamentos. Tenía los ojitos ratoniles, maliciosos. Sabía dilatarlos duramente o desmayarlos con recato o levantarlos con disimulo. Caminaba contoneando las imposibles caderas y era difícil, al verla, no asociar su estampa achaparrada con la de ciertos palmípedos domésticos. Sortijas celestes y azules le ahorcaban las falanges."

                                                Manuel Mújica Lainez, "Don Galaz de Buenos Aires"

Al ser una descripción literaria, la actitud del emisor es subjetiva, puesto que pretende transmitir su propia vivisón personal al describir.

ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA TRABAJAR LA DESCRIPCIÓN:

Hay una serie actividades y recursos para ejercitar la descripción y los textos descriptivos. Asimismo podemos realizar  actividades de producción de textos descriptivos, orales o escritos. Veamos algunos ejemplos de  actividades que se pueden hacer:

Ilusiones ópticas: por medio de las imágenes se  ejercita la observación. Así se pueden escribir textos descriptivos con lo percibido en las imágenes. 

Veamos estos enlaces: 1, 2

Letras de Canción o Canciones: por medio de las letras de canción o canciones, se puede ejercitar la descripción. Por medio de este recurso se  pueden responder las preguntas que identifican la descripción- ¿Qué es? ¿Qué hace? ¿Cómo es? ¿A qué se parece? etc.- 

Veamos los siguientes enlaces: 1, 2,

Pinturas, esculturas o fotografías: por medio de estos recursos se puede realizar un trabajo similar al que se realiza con las ilusiones ópticas. Se pueden realizar actividades de construcción de textos descriptivos, orales o escritos. Además se puede trabajar la construcción de otros tipos de textos con secuencias descriptivas.
 
Veamos los enlaces: 1, 2

Textos auténticos: el uso de textos auténticos ayuda a los alumnos a ver este tipo de de textos como algo más real o tangible, de la vida cotidiana. Por ejemplo a partir de textos instructivos se puede elaborar textos de este tipo, lo mismo se puede realizar con los distintos tipos de textos auténticos. 

Veamos los enlaces: 

1.Instrucciones para subir una escalera (Julio Cortázar): 1
2.Instrucciones para llorar(Julio Cortázar): 1
3.Recetas: 1

Textos Literarios: el uso de textos literarios puede ser de gran ayuda para mostrar el como se integran las secuencias descriptivas a otros tipos de textos, además nos muestra una descripción subjetiva que utiliza una variada gama de figuras retóricas. 

Veamos los enlaces:


1.A media Voz: 1
2.Poesía-Inter:  1


EL ADJETIVO CALIFICATIVO:

Veamos el siguiente vídeo motivador:

"Curso de Oregonés: los adjetivos calificativos":

ACTIVIDADES:

- El adjetivo: teoría y actividades: 1, 2, 3, 4, 5
- El adjetivo calificativo: 1
- El adjetivo calificativo, el grado: 1
- El adjetivo calificativo(Junta de Andalucía) : 1
- Tipos de adjetivos: 1
- Reconocimiento del adjetivo calificativo: 1
- Distinción entre sustantivos y adjetivos: 1
- Adjetivos explicativos-especificativos: 1
- El grado del adjetivo: 1

LITERATURA:

- Literatura y géneros literarios: 1
- Los géneros literarios: 1
- Ejemplos de subgénero lírico: oda, égloga, sátira, canción, fábula, villancico, letrilla, romance lírico