Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Federico García Lorca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Federico García Lorca. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de enero de 2012

1º ESO- VIAJE A GRANADA- RUTA LORQUIANA

1º ESO- VIAJE A GRANADA/ RUTA DE GARCÍA LORCA

Con motivo  de la conmemoración del setenta y cinco aniversario de la muerte del poeta granadino Federico García Lorca, el Departamento de Lengua Castellana y Literatura ha programado la realización de un viaje a Granada para el alumnado de 1º de ESO para visitar Fuente Vaqueros- lugar de nacimiento- y Valderrubio- localidad donde su familia pasaba largas temporadas-. Además está previsto  recorrer los jardines del parque de su casa de la Huerta de San Vicente en Granada capital.

Por eso, para estar mejor informados de su trayectoria vital y poética os indico el siguiente enlace en el que podréis conocer la biografía y la obra literaria de Federico García Lorca. Pincha aquí.

También podemos entrar en el siguiente enlace: Pincha aquí.

Para profundizar en su biografía, vamos a ver un vídeo de Canal Sur2 (Tesis) que se centra en la vida y en la muerte dentro de la obra del poeta granadino. Hace un recorrido del territorio lorquiano, un viaje desde Fuente Vaqueros, de Granada a Nueva York, pasando por Madrid y Almería. Todo un itinerario existencial y  geográfico de la vida de Federico.

Vídeo 1: Federico García Lorca (Biografía):


Vídeo 2: Vida de Federico García Lorca:


Vídeo 3:  Documental Generación del 27 (Parte I):


Vídeo 4: Documental Generación del 27 (Parte II):


Vídeo 5: Lorca y sus más de 27 amigos:


Vídeo 6: Lorca y  la compañía de Teatro"La Barraca":


Vídeo 7:  La ruta de Federico: Fuente Vaqueros, Valderrubio, Alfacar, Víznar, Granada:


Ahora, vamos a ver una serie de vídeos sobre composiciones poéticas de Lorca, unas recitadas, otras cantadas.

Vídeo 8: "Romance de la luna, luna":


Vídeo 9: "Verde que te quiero verde" (Interpretado por Manzanita y Ketama):


Vídeo 10: Rafael de León, "Réquiem por Federico García Lorca"( Recitado por Lola Flores):



RAFAEL DE LEÓN, “Réquiem por Federico García Lorca

Lo mataron en Granada,
una tarde de verano
y todo el cielo gitano
recibió la puñalada...
Sangre en verso derramada,
poesía dulce y roja
que toda la vega moja
en amargo desconsuelo
«sin paño de terciopelo
ni cáliz que la recoja».
(Por cielos de ceniza
se va el poeta;
la frente se le riza
como veleta.
Toda Granada
es una plazoleta
deshabitada)
«Por el olivar venían,
bronce y sueño, los gitanos».
En la palma de sus manos
como un niño lo traían...
Las mujeres se partían
los volantes de la enagua,
y el Darro bailaba el agua
en amargo soniquete
que sonaba a martinete
y a cante grande de fragua...
(¡Encended los faroles;
romped el velo;
bailar por "caracoles",
que viene el duelo!
¡Como una espada,
llevadlo, así, entre "oles"
por su Granada)
Dónde vas tú buen amigo
quédate aquí con nosotros;
están soltando los potros
junto a lo verde del trigo...
Están soñando contigo
borrachos de calentura,
los toritos de miura
sedientos de primavera
y hay una boca que espera
morderte labio y cintura...
(Desnúdate deprisa,
que vengo herido;
quédate con la risa
como vestido...
Quiero beberte
y que luego dormido
venga la muerte...)
«Rosa de los Camborios
gime sentada a la puerta»
medio viva y medio muerta
entre paños mortuorios.
A la luz de los velorios,
con pena de jazmín chico,
muestra sus pechos helados,
heridos y acuchillados
lo mismo que Federico.
(¡Que doble, bronce y plata,
la Vela, Vela,
que se ha muerto la nata
de la canela!
Mi bien amado
de limón y ciruela
va amortajado...)
«Hijo, ¡hijo con un cuchillito
que apenas cabe en la mano»,
de tu romance gitano
cortaron la flor del grito!
¡Ay, qué dolor infinito
de pedernal y de rosa;
voy y vengo como loca
sin que consolarme pueda
porque ni un hijo me queda
para llevarme a la boca!
(Aquel traje de pana
que se ponía...
Aquella faja grana
que se ceñía...
¡Tanto cuidarlo,
y una flor de canana
para matarlo!).
(¡A la nana, mi niño,
que es madrugada...!
¡A la nana, mi niño,
flor de Granada!
¡Si yo pudiera
quedarme embarazada
yo te pariera!)
«Antonio Torres Heredia
Camborio de dura crin»,
llora al filo de la media
noche por el Albaicín...
Suena la voz de un muecín
delgada como una fuente,
y por el aire de oriente baja,
una paloma alada,
para besarle la frente
al poeta de Granada...

(¿A dónde vas, amigo,
con tu secreto?
Te llevarás contigo
flor y soneto...
¡Cómo gemía, cómo gemía
dentro de su esqueleto
la poesía!)

Vídeo 11: "A las 5 de la tarde" (Por Andy García):


Vídeo 12: "Noche del amor insomne" (Interpretado por Amancio Prada):


Vídeo 13: "El poeta pide a su amor que le escriba" (Interpretado por Amancio Prada):


Vídeo 14: "Llanto por Federico García Lorca":


Como hemos podido ver, pese a la brevedad de su vida, "pronto madrugó la madrugada" con él, en palabras de otro gran poeta, Miguel Hernández, la obra de Federico es compleja, amplia y excepcional. Es uno de los referentes de la poesía española moderna, reconocido internacionalmente, respetado y estudiado por muchos. Y es por eso que vosotros debéis conocer más profundamente sus vivencias , sus aventuras y desventuras vitales, su preparación intelectual, su sensibilidad. Era un artista de los pies a la cabeza.
Espero que este acercamiento al autor sea de vuestro agrado e interés y que aprendáis sobre él y que leáis su obra que es mágnifica: ya como poeta, ya como dramaturgo.