Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Romeo y Julieta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Romeo y Julieta. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de marzo de 2012

1º ESO

1º ESO- UNIDAD 6- UNA PUESTA EN ESCENA

Ya es el momento de abordar la vida misma, es decir, el teatro de la vida o la vida en el teatro. Es el teatro del mundo, la puesta en escena partiendo de un texto dramático en la que Romeo, nuestro abanderado del amor, se declara a la bella Julieta, fragmento representativo del escritor inglés William Shakespeare.

Como texto motivador, veamos unas escenas teatrales de "Romeo y Julieta" interpretada por el grupo teatral juvenil"Cachivaches" en el Teatro Español de Bujalance:


Trabajaremos los siguientes contenidos:

1.- TIPOLOGÍA TEXTUAL:
      - La conversación: normas generales.
      - Fórmulas de cortesía y estrategias de conversación.

2.- LENGUA:
     - Los determinantes. Concepto.
     - Tipos de determinantes.
     - Concordancia con los sustantivos.

3.- LITERATURA:
      - El género teatral.
      - Características de las obras teatrales.
      - Estructura de las obras teatrales.

4.- ¿CÓMO SE ESCRIBE?
     - Dramatización de un texto dramático o teatral.
     - Fonética y ortografía: palabras juntas y separadas.
     - Precisión léxica: el verbo "decir".

Comenzaremos acercándonos y familiarizándonos con el género dramático, sus rasgos y algunos autores. Para ello vamos a Pinchar aquí para hacer un recorrido panorámico de lo fundamental en el teatro.

Para ver más elementos entremos aquí: 1

Vamos a hacer la siguiente actividad de teatro leído: 1