Entradas populares

jueves, 12 de enero de 2012

LOS TEXTOS POÉTICOS (II)

1º ESO:

LOS TEXTOS POÉTICOS ( II)

LAS LETRAS DE CANCIONES DE POP-ROCK ESPAÑOL COMO TEXTOS POÉTICOS

Las canciones de música constan de música y también de letra. Las letras de las canciones de música pop pueden ser un elemento importante para ver aspectos estéticos y literarios, en especial, podemos detectar  la presencia de tópicos literarios (ubi sunt?, carpe diem, ) utilizados por nuestros poetas medievales y del Siglo de Oro.

Tenemos que decir también que algunos poetas llegaron a colaborar como letristas de algunos grupos importantes: por ejemplo los poetas Eduardo Haro Ibars y Luis Alberto de Cuenca, letristas de las canciones de la Orquesta Mondragón.
No obstante, podemos encontrarnos compositores especialmente preocupados por la calidad literaria de sus letras: Mecano, Duncan Dhu, Gabinete Caligari, Radio Futura, Hombres G, Barón Rojo entre los más antiguos; Alejandro Sanz, Amaral, Álex Ubago, La Oreja de Van Gogh entre los actuales. También entre grupos de rap y hip hop como Violadores del Verso, muy interesantes en ciertos aspectos de métrica. Por tanto, lo que pretendemos demostrar es que algunas letras de la música pop y rock pueden tener una cierta calidad literaria y pueden servirnos como ejemplos para ilustrar los diversos aspectos de la función poética.

Si entendemos las letras de música pop como textos poéticos, podemos intentar ver en ellas la variedad de subgéneros líricos que distinguen los manuales y libros de texto.

No obstante, como la mayoría de las letras hablan del tema del amor, la variedad genérica es escasa: casi todas las letras corresponderían a los subgéneros populares que tratan el tema del amor y encajarían muy bien con la lírica popular (jarchas, albadas, mayas), aunque como veremos al final de este trabajo algunos artistas pop han sabido acercarse a modelos de la lírica amorosa culta, y en especial a los tópicos de la poesía petrarquista y de cancionero derivada del amor cortés trovadoresco.


 Así, la presencia de otros subgéneros líricos de tema no amoroso es bastante escasa. En alguna ocasión el tema amoroso se presenta en forma de epístola (como fue también usual en la prosa sentimental pre-clásica del siglo XV y pre-romántica del siglo XVIII), según vemos en la canción “La carta” de La Oreja de Van Gogh:
(1) Te escribo desde el silencio,
donde el miedo tiene excusa,
donde el tiempo se pierde
donde el odio no cura (…)
Cuando leas esta carta,
no cierres esos ojos,
que tienen la luz que me falta
(La Oreja de Van Gogh, “La carta”, Dile al sol)

Ahora bien,  hay abundancia de un subgénero lírico poco compatible con el espíritu hedonista y materialista que se atribuye al pop-rock: la elegía o canto por la muerte o pérdida de un ser querido. Parece ser que la vida desordenada y rápida de las estrellas de rock, con abundantes casos de muertes prematuras en plena juventud, se ha convertido en motivo de algunas de las canciones más sentidas y célebres del pop-rock.
En el pop-rock cantado en español, los ejemplos son también representativos:
 Concierto para ellos” es una elegía múltiple que compuso el grupo de heavy metal Barón Rojo a los muertos ilustres del rock and roll. El estribillo “reza”:
(3) En cada concierto de rock and roll
Las campanas suenan por Bon Scott.
Por Janis, Lennon, Allman, Hendrix,
Bolan, Bonham, Brian y Moon
(Barón Rojo, “Concierto para ellos”, Volumen brutal)

El elepé de Mecano Descanso dominical, símbolo de su madurez creativa, es también un disco triste y melancólico por la acumulación de elegías: “Héroes de la Antártida es una elegía por la muerte del capitán R.F.Scott y sus compañeros cuando regresaban del Polo Sur; Laika” es una elegía a la perrita rusa que fue lanzada en una cápsula espacial y nunca más volvió; finalmente, Dalí” es una pre-elegía compuesta cuando el pintor agonizaba y donde José María Cano elaboraba una letra repleta de motivos surrealistas y vanguardistas muy acordes con la trayectoria artística de Dalí y su relación con los poetas de la Generación del 27.


LOS TÓPICOS LITERARIOS

El conocimiento de los tópicos literarios empleados en la tradición literaria occidental es un aspecto importante hoy en el l análisis literario  de textos en la materia de Lengua y Literatura. Los tópicos tienen un mayor peso específico en la creación artística de los poetas medievales, renacentistas y barrocos como son los poetas de cancionero, Manrique, Garcilaso, Fray Luis de León, Góngora y Quevedo.
La mayoría de estos tópicos literarios reciben un nombre latino, porque muchos de ellos ya funcionaban como loci o topoi en la literatura clásica grecolatina y por extensión en la retórica clásica.
El más conocido de estos tópicos literarios es el ubi sunt? ‘¿dónde están?’, cuyas raíces están en la tradición bíblica. De hecho, es el tópico preferido de la poesía moral (“Coplas a la muerte de su padre” de Jorge Manrique, “Canción a las ruinas de Itálica” de Rodrigo Caro,Epístola moral a Fabio” de Andrés Fernández de Andrada). A primera vista, podría parecer que la música pop-rock, más preocupada por el hedonismo y el disfrute (es decir, por el tópico opuesto del carpe diem), no tiene en cuenta este tópico. Los músicos de pop-rock, que viven tan deprisa y maduran tan pronto, son capaces de evocar con nostalgia los tiempos pasados mucho antes que los demás mortales.
 
En las canciones de pop español que estudiamos, el tópico del ubi sunt? aparece en diversas ocasiones. Uno de los ejemplos más claros es la canción de Miguel RíosMis amigos, ¿dónde estarán?”, cuya formulación gramatical corresponde a la perfección con el ubi sunt?, y en la que el autor se pregunta por el destino actual de sus compañeros de pandilla y andanzas juveniles y se cuestiona si mantienen todavía los ideales progresistas y libertarios de antaño o si han caído en las redes de la mediocridad burguesa:
(14) En un lugar de mi barrio,
en un billar,
una panda de chicos
con un pitillo en la boca
arreglábamos el mundo
a golpes de futbolín (…)
Mis amigos, con los que jugué,
¿dónde estarán?
Mis amigos, con los que hice la revolución.
Mis amigos, en un tresillo se aplastarán.
(Miguel Ríos, “Mis amigos, ¿dónde estarán?”, Rock & Ríos)
Muchos años después, el dúo Amaral vuelve sobre la cuestión del destino de los compañeros de la pandilla juvenil, qué fue de ellos, dónde estarán, a la vez que aprovecha –como Miguel Ríos para introducir elementos de denuncia social:
(15) Son amigos, en la calle pasábamos las horas.
Son mis amigos, por encima de todas las cosas.
Carlos me contó que a su hermana Isabel
la echaron del trabajo sin saber por qué.
No le dieron ni las gracias porque estaba sin contrato (…)
Alicia fue a vivir a Barcelona
y hoy ha venido a mi memoria.
Claudia tuvo un hijo
y de Guille y los demás ya no sé nada.
Son amigos, en la calle pasábamos las horas.
Son mis amigos, por encima de todas las cosas.
(Amaral, “Marta, Sebas, Guille y los demás”, Pájaros en la cabeza)

La evocación de un determinado autobús (como el tranvía en Serrat) y de un amor del pasado sirve a La Oreja de Van Gogh para evocar el tópico del ubi sunt? :
(16) Llega tarde el 28 y
nerviosa miro el reloj (…)
a lo lejos aparece
el recuerdo de un amor,
no me ve, camina
ausente, hace mucho que pasó.
Empecé a recordar.
Y paseé
por mi mente y encontré,
aquel rincón que te dejé,
donde guardo los
momentos que no olvidé.
Revivo aquella noche en que
olvidamos lo demás,
el cielo se volvió rojo
al sol vimos bostezar,
se ha perdido entre la gente,
me he perdido yo también,
ya se ha ido el 28 la memoria de
un ayer.
(La Oreja de Van Gogh, “El 28”, Dile al sol)

Finalmente, en una canción de desamor, “A la primera persona”, Alejandro Sanz se pregunta qué fue de aquellos recuerdos de la relación amorosa antes de romperse y dónde los guarda, de nuevo con una formulación gramatical próxima al ubi sunt? :

(18) Dónde guardo la mirada que me diste alguna vez.
Dónde guardo las promesas, dónde guardo el ayer.
Dónde guardo niña tu manera de tocarme.
Dónde guardo mi fe.
(Alejandro Sanz, “A la primera persona”, El tren de los momentos)

Estrechamente vinculados al tópico del ubi sunt? y a la lamentación por el paso inexorable del tiempo encontramos otros tópicos literarios propios de la poesía moral como el tempus fugit el tiempo huye’ y el quotidie morimur morimos cada día’ (tópico este que unos atribuyen a Séneca y otros a San Jerónimo). Esos dos tópicos aparecen de manera fragmentaria en varias canciones de La Oreja de Van Gogh:
(19) La vida se pasa y yo me muero, me muero por ti.
(La Oreja de Van Gogh, “Puedes contar conmigo”, Lo que te conté…)
(20) Por eso cada noche yo muero
y las mañanas me hacen vivir.
(La Oreja de Van Gogh, “Noche”, Guapa)
(21) Y aún me parece mentira que se escape mi vida
imaginando que vuelves a pasarte por aquí.
(La Oreja de Van Gogh, “Rosas”, Lo que te conté…)
El tópico del tempus fugit se puede superponer al del tedium vitae el tedio de vivir’, tan significativo en numerosos artistas románticos y modernistas, poetas malditos reivindicados por los músicos del pop-rock. La superposición de ambos tópicos es muy clara en dos canciones de Nacho Cano para Mecano, aunque en el final de la segunda (23) también se insinúan los tópicos del ubi sunt? (echamos de menos a los que ya no están este año con nosotros) y del carpe diem (hay que espabilar y disfrutar de la vida):
(22) Perdido en mi habitación
Sin saber qué hacer
Se me pasa el tiempo (…)
No sé qué libro mirar
Qué revista ver
La tele se acaba
Qué se puede hacer
Mi mente empieza a vibrar
De tanto pensar
Ya no hay nada claro
En mi soledad.
Perdido en mi habitación
Con todo al revés
Se pasan las horas
Sin saber qué hacer
(Mecano, “Perdido en mi habitación”, Ana, Jose, Nacho)
(23) En la Puerta del Sol
Como el año que fue (…)
Los petardos que borran sonidos de ayer
Y acaloran el ánimo
Para aceptar que ya, pasó uno más.
Y en el reloj de antaño
Como de año en año (…)
Hacemos el balance de lo bueno y malo (…)
Y aunque para las uvas hay algunos nuevos
A los que ya no están echaremos de menos
Y a ver si espabilamos los que estamos vivos
Y el año que viene nos reímos.
(Mecano, “Un año más”, Descanso dominical)

Los tópicos del tempus fugit, tedium vitae y quotidie morimur aparecen con claridad en la visión descarnada, pesimista y materialista que el grupo de hip-hop Violadores del Verso tiene de la existencia humana, no muy distinto de la poesía moral del Barroco (sobre todo por la alusión a las cenizas o elementos similares que también aparece en poemas de Quevedo serán ceniza y Góngora en tierra, en humo, en polvo):
(24) Se me consume la vida como un cigarro fumado
Por un empedernido fumador de tabaco y con el viento de lado.
Luego a cenizas, a eso se resume todo (…)
Metáforas de vida al límite, algún que otro síncope
(Violadores del Verso, “Alergia”, )

También encontramos el tópico del tempus fugit al final de la canción “Esos locos bajitos” de Serrat, en la cual se describe el paso del tiempo con los que ahora son niños mediante la plástica imagen del paso de las agujas del reloj (“omnia vulnerant, ultima necat”, “Reloj, no marques las horas”):
(25) Nada ni nadie puede impedir que sufran
que las agujas avancen en el reloj,
que decidan por ellos, que se equivoquen
que crezcan y que un día
nos digan adiós.
(Joan Manuel Serrat, “Esos locos bajitos”, En tránsito)

También muy representativos de la poesía moral y ascética de inspiración bíblica son los tópicos del contemptus mundi menosprecio del mundo’ y vanitas vanitatum todo es vanidad’ (tópico tomado del Eclesiastés). En la canción “Pop”, La Oreja de Van Gogh lo aplican a la vacuidad y la falsedad del mundo del pop, donde pululan multitud de artistas que se creen perfectos y quedan deslumbrados por el éxito rápido y fácil, pero en el fondo están manipulados por los representantes y directivos, así como alienados por las drogas y el alcohol:
(26) Has nacido artista lo sé
se te nota en la cara
tienes mucho poder
firma aquí abajo y verás
cómo cambia tu vida
es muy fácil ganar.
Eres la reina del pop
una diva sin nombre, un montón de ilusión.
Eres facturas y alcohol
una foto borrosa
una flor sin olor.
(La Oreja de Van Gogh, “Pop”, El viaje de Copperpot )

El tópico de consolación basado en el “poder igualatorio de la muerte”, tan importante en la poesía moral medieval (“Danzas de la muerte”, “Coplas a la muerte de su padre” de Jorge Manrique), sólo aparece al final de una canción de Mecano y además en un contexto festivo y surrealista en el que los muertos salen de sus tumbas para bailar y divertirse, lo cual nos llevaría a su vez al tópico del “mundo al revés”:
(27) Y los muertos aquí
Lo pasamos muy bien
Entre flores de colores (…)
Si en la fosa no hay plan
Nos vestimos y salimos
Para dar una vuelta
Sin pasar de la puerta eso sí (…)
Luego en plan señorial
El panteón familiar
De los duques Medina y Luengo
Que aunque el juicio final
Nos trate por igual
Aquí hay gente de rancio abolengo
(Mecano, “No es serio este cementerio”, Entre el cielo y el suelo)

Si el tiempo transcurre rápido e inexorable y pronto llegaremos a la vejez y a la muerte, la única solución consiste en aprovechar el momento. Así surge el tópico del carpe diem ‘aprovecha el momento’, consecuencia y respuesta al ubi sunt?, y característico de épocas históricas más optimistas y hedonistas, como el Renacimiento o la época actual. Sin embargo, el tópico del carpe diem no aparece con tanta frecuencia en las letras del pop español, quizá porque los artistas tienden más a ver el lado oscuro, negativo o “de bajón” que tiene la vida. De hecho, su manifestación más clara la encontramos en dos canciones de Joan Manuel Serrat en el elepé En tránsito. La primera, “Hoy puede ser un gran día”, es una exposición programática del tópico del carpe diem.

Obsérvese, además, la abundancia de imperativos, a veces negativos, con los que el autor anima al lector a disfrutar de la vida, recurso gramatical presente en la propia formulación latina de carpe diem ‘agarra el momento’ y en los poemas que tratan este tópico, como los célebres sonetos de Garcilaso “En tanto que de rosa y azucena” (coged de vuestra alegre primavera / el dulce fruto ) y de Góngora “Mientras por competir con tu cabello” (goza cuello, cabello, labio y frente ):
(28) Hoy puede ser un gran día.
Plantéatelo así,
aprovecharlo o que pase de largo
depende en parte de ti. (…)
No consientas que se esfume,
asómate y consume
la vida a granel (…)
Hoy puede ser un gran día
donde todo está por descubrir
si lo empleas como el último
que te toca vivir.
Saca de paseo a tus instintos
y ventílalos al sol
y no dosifiques los placeres;
si puedes derróchalos (…)
Que todo cuanto te rodea
lo han puesto para ti.
No lo mires desde la ventana
Y siéntate al festín.
(Joan Manuel Serrat, “Hoy puede ser un gran día”, En tránsito)

La segunda, “A usted”, es el llamamiento a un ejecutivo urbano para que olvide sus múltiples obligaciones laborales y se dedique a disfrutar de la vida. En este caso, junto con el tópico del carpe diem encontramos también el del beatus ille ‘feliz aquél’, referido a la persona que desprecia los bienes materiales y desea ante todo vivir en paz, sobre todo en un marco rural y bucólico opuesto al estrés urbano tecnificado que describe la letra de la canción de Serrat con sus lacerantes rimas esdrújulas:
(29) A usted que corre tras el éxito
ejecutivo de película,
hombre agresivo y enérgico
con ambiciones políticas (…)
¿No le gustaría
no ir mañana a trabajar
y no pedirle a nadie excusas,
para jugar al juego
que mejor juega
y más le gusta…?
¿No le gustaría
ser capaz de renunciar
a todas sus pertenencias,
y ganar la libertad
y el tiempo que pierde
en defenderlas…?
¿No le gustaría
acaso
vencer la tentación
sucumbiendo de lleno en sus brazos…?
Antes de que le den el pésame
a sus deudos, entre lágrimas,
por su irreparable pérdida
y lo archiven bajo un lápida.
¿No le gustaría
no ir mañana a trabajar
y no pedirle a nadie excusas,
para jugar al juego
que mejor juega
y más le gusta…?
(Joan Manuel Serrat, “A usted”, En tránsito)

Encontramos también el tópico del carpe diem (reflejado en el imperativo, en la paronomasia bebe/breve y en un lenguaje falsamente culto y arcaizante) en la canción de Siniestro TotalHermano, bebe”, tan próxima a la poesía goliárdica de tabernas:
(32) Hermano bebe que la vida es breve.
Y aunque a ti no te lo pareciere
el más grande bien siempre es pequeño
(Siniestro Total, “Hermano, bebe”, Dime cómo andas)

También encontramos el tópico del carpe diem en este fragmento de la canción “El libro” de La Oreja de Van Gogh (obsérvese que también se formula mediante un imperativo negativo):
(33) No dejes que el tiempo arrugue
las hojas del libro que te di
(La Oreja de Van Gogh, “El libro”, Dile al sol)

Por su parte, los tópicos del tempus fugit (al principio) y del carpe diem (en el imperativo final vuela) parecen combinarse en la canción “¿Qué pides tú?” de Álex Ubago:
(35) Puede que algún día por estas fechas
no recuerdes ya la letra
de aquel tema que compuse por ti.
Puede que la vida sea tan breve
o que el tiempo no se acuerde
de evitar lo que nos toca vivir (…)
Vuela, vuela alto mientras puedas
que la vida es una rueda
que nunca frena.
(Álex Ubago, “¿Qué pides tú?”, ¿Qué pides tú?)

Otros tópicos menores que podemos encontrar en las canciones de pop-rock es el de la “vida como sueño”, relacionado con el ya citado de la “vida al revés”, muy representativos ambos de la visión caótica y pesimista del Barroco (La vida es sueño de Calderón), como vemos en estas canciones de Mecano y La Oreja de Van Gogh (en la segunda, [38] se alude claramente a Calderón):
(36) Aire, soñé por un momento que era aire
Oxígeno, nitrógeno y argón,
Sin forma definida, ni color
Fui aire volador
(Mecano, “Aire”, Entre el cielo y el suelo)
(37) Despiértate, olvídalo
aquello nunca sucedió,
todo fue una ilusión.
No, no es verdad,
todo es un sueño
pero es real,
dime tú,
reina del mal,
cuándo voy yo a despertar.
(La Oreja de Van Gogh, “Pesadilla”, Dile al sol)
(38) He soñado siempre con poder volar,
desplegar los brazos y no aterrizar,
conociendo otros lugares,
y verdades más allá (…)
Como dijo aquel genio,
esta vida es un sueño, un sueño
Como dijo aquel genio,
esta vida es un sueño, y soñaré.
(La Oreja de Van Gogh, “Soñaré”, Dile al sol)


El tópico de la “vida como camino” aparece en la canción “Cantares”, donde Serrat combina versos propios con los de Antonio Machado:
(39) Todo pasa y todo queda
pero lo nuestro es pasar
pasar haciendo caminos
caminos sobre la mar (…)
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino
sino estelas en la mar.
(Joan Manuel Serrat, “Cantares”, En directo)

Finalmente, Serrat parodia los tópicos de la “humildad autoral” y la  invocación a la musas” en la canción “No hago otra cosa que pensar en ti”:
(40) No hago otra cosa que pensar en ti…
Nada me gusta más que hacer canciones,
pero hoy las musas han “pasao” de mí.
Andarán de vacaciones.
(J.M. Serrat, “No hago otra cosa que pensar en ti”, En tránsito)

MÉTRICA.

Las letras de canciones pop presentan una acusada irregularidad métrica, a pesar de estar subordinadas a esquemas musicales más o menos regulares. Sin embargo, algunas canciones nos ofrecen esquemas métricos regulares, incluso cercanos a la poesía culta clásica, así como  combinaciones y experimentos interesantes (versos de pie quebrado, rimas internas, versos monorrimos).

Veamos algunos ejemplos:

Santiago Auserón, gran letrista con formación filológica, sabe insertar en una de las canciones más comerciales de Radio Futura, “Veneno en la piel”, un perfecto esquema métrico de cuartetos en endecasílabos ABBA, que se repite con mayor o menor regularidad durante toda la canción:
(41) Dicen que tienes veneno en la piel 11A
Y es que estás hecha de plástico fino 11B
Dicen que tienes un tacto divino 11B
Y quien te toca se queda con él 11A
(Radio Futura, “Veneno en la piel”, Memoria del porvenir)

Alejandro Sanz, en “Te quiero y te temo”, usa también versos de pie quebrado al alternar versos trisílabos y hexasílabos:
(48) Te siento y te vierto  6a
te abro y te cierro     6a
te advierto despierto 6a
te miento 3a
te evades, te espero 6a
te adhiero a mi cuerpo 6a
te escapas te dejo 6a
te quiero y te temo 6a
(Alejandro Sanz, “Te quiero y te temo”, El tren de los momentos)

En el elepé Entre el cielo y el suelo, José María Cano, profundamente influido por la poesía neopopularista de García Lorca, utiliza esquemas métricos típicos de la poesía popular. Así, en “Hijo de la luna” utiliza versos heptasílabos en el estribillo y una única rima asonante, cercano al modelo de la soleá:
(52) Luna quieres ser madre 7-
Y no encuentras querer 7a
Que te haga mujer 7a
Dime luna de plata 7-
Qué pretendes hacer 7a
Con un niño de piel 7a
Hijo de la luna 7-
(Mecano, “Hijo de la luna”, Entre el cielo y el suelo)

En cambio, en “Una rosa es una rosa”, José María Cano utiliza cuartetas de rima consonante (aunque la rima hembra/ella está asonantada) en una canción popularizante que el autor llega a catalogar como “rumba”:
(53) Es por culpa de una hembra 8a
Que me estoy volviendo loco 8b
No puedo vivir sin ella 8a
Pero sin ella tampoco 8b
Y si de este mal de amores 8a
Yo me fuera pa la tumba 8b
A mí no me mandéis flores 8a
Que como dice esta rumba 8b
(Mecano, “Una rosa es una rosa”, Entre el cielo y el suelo)

De la misma manera, el estribillo de la canción “Noche” de La Oreja de Van Gogh consiste en una cuarteta de versos octosílabos con rima asonante:
(54) Son tan fuertes mis latidos 8a
que el sonido de mi voz 8b
no se escucha cuando a gritos 8a
pide que me haga mayor 8b
(La Oreja de Van Gogh, “Noche”, Guapa)

En cuanto a las letras de canciones de grupos de rap y hip-hop, señalar que uno de los recursos más típicos, además de la polimetría y los versos de pie quebrado, es la acumulación de pareados con rima asonante y la ya comentada presencia de rimas internas o rimas en eco (marcada en negrita en los ejemplos 56 y 57) donde a veces la rima final de un verso se reproduce “en eco” a mitad del verso siguiente, todo lo cual requiere una elaboración literaria mucho más compleja y trabajada de lo que podría esperarse a priori de este género:
(56) Tengo algo que decir con urgencia
tengo el micro y la licencia, la voz y la experiencia.
si quieren rimas, nosotros ciencia
rap es la esencia, la fama una consecuencia
Pero no mi meta, yo tengo espíritu de atleta.
(Violadores del Verso, “Asómate”, Vivir para contarlo)
(57) Rap crudo es lo que escupo desnudo ante el puto acero es placentero
MCs no saben ni coger el micro es demencial
Mucha ambición y poco potencial, no exagero
Me pulo al pajero y al comercial co, sin peros (…)
¿Veo, veo? Mamoneo, ya lo creo
Famoseo, manoseo, baboseo,
Ahórrate el canteo de alabanzas estridentes
La fama no me cambió a mi pero sí al resto de la gente (…)
No desperdicio la ocasión de decir algo con sinfonía
A pesar de la afonía, la mía, manía, la vuestra
Mi DJ es el hombre orquesta y cualquier MC adopta una postura como ésta
Aunque a veces le doy la espalda al público como un pianista de jazz
Pero si vienen con sus yo traigo más, echarse atrás
(Violadores del Verso, “Nada más”, Vivir para contarlo)

RECURSOS FORMALES: MÚSICA POP Y POESÍA POPULAR.

La música pop es una manifestación más de lo que se denomina cultura de masas .A su vez, esta cultura de masas  es reveladora de los “gustos sencillos” de las capas sociales populares. Estos “gustos sencillos” siempre han tenido su reflejo en formas literarias populares (literatura de cordel, folletines, romancero, lírica popular) y además han sido frecuentes en la historia literaria española
los préstamos o trasvases de motivos y recursos populares a la literatura culta.

Además, por su propia etimología, está claro que la música pop es un tipo de música popular(opuesta a la música clásica o culta) y esto también se puede aplicar a la vertiente siempre secundaria de sus letras. Por tanto, las letras de música pop serían también una muestra de la poesía popular y sería natural encontrar en ellas los recursos retóricos típicos de la poesía popular de todas las épocas.
De hecho, en las letras de música pop española son también frecuentes dos recursos universales de la poesía popular de transmisión oral : el paralelismo y la anáfora.
Además, recordemos que se trata de recursos utilizados para dotar a la poesía oral (y sobre todo a la poesía cantada, como en el caso que estudiamos) de una estructuración y coherencia similares a las de un texto escrito y también para facilitar la memorización de los textos (la anáfora nos da el pie de cada verso y el paralelismo construye unos moldes idénticos que cada verso “rellena” con un contenido diferente, lo cual puede ser aprovechado para construir correlaciones semánticas).


Veamos ejemplos:

Así, las primeras letras del grupo Mecano, muy simplonas y banales, tan sólo parecen apoyarse en algunos elementales recursos paralelísticos:
(58) Me duelen las piernas
me duelen los brazos
me duelen los ojos
me duelen las manos
(Mecano, “Hoy no me puedo levantar”, Ana, Jose, Nacho)

En alguna letra de Duncan Dhu, el recurso elemental y tradicional de la anáfora deja paso al de la epífora o repetición de elementos iguales al final de cada verso:
(64) No me gusta nada más
ya no pido nada más
(Duncan Dhu, “Si no eres tú”, Piedras)
 
En las letras de La Oreja de Van Gogh (al principio, quizá por influencia de Duncan Dhu), de Amaral y de Alejandro Sanz encontramos con frecuencia la combinación de anáfora y paralelismo:
(65) Somos dos novios
que no tienen mes de abril,
que no se miran porque sí
que no se hacen reír
(La Oreja de Van Gogh, “Tú y yo”, Lo que te conté…)
(66) En silencio te querré
en silencio te amaré,
en silencio pensaré tan sólo en ti
(La Oreja de Van Gogh, “Deseos de cosas imposibles”, Lo que te conté…)
(67) Quiero oírte llorar y que me parta el corazón,
quiero darte un beso sin pensar,
quiero sentir miedo cuando me digas adiós,
quiero que me enseñes a jugar
(La Oreja de Van Gogh, “La paz de tus ojos”, Lo que te conté…)
(68) Nadie como tú para hacerme reír.
Nadie como tú sabe tanto de mí.
Nadie como tú es capaz de compartir.
(La Oreja de Van Gogh, “Nadie como tú”, Lo que te conté…)
(69) Dame un beso que me haga viajar,
Dame una canción para esperar,
Dame una razón para cambiar…
Dame un sueño roto para coser.
Dame un libro que me haga crecer (…)
Donde nadie llora más, donde el amor sabe mal
Donde los besos se van, donde la vida da igual
Donde nada es de verdad, donde no existe la paz
(La Oreja de Van Gogh, “Perdóname”, Lo que te conté…)


Las comparaciones o símiles se utilizan para señalar la analogía entre una situación anímica o amorosa de carácter triste o negativo con elementos del paisaje o ambiente (lo cual recuerda a la convención renacentista y romántica de identificar el estado de ánimo del poeta con el paisaje):
(83) Gatos oscuros y nadie en el bar
como en un pueblo en el fin del mundo (...)
Era el verano del 42
era una historia de amantes olvidados
como un viento del final del verano
como un cuento sin final
(Duncan Dhu, “Fin”, Colección 1985-1998)
(84) Cayeron las palabras
como gotas de lluvia en el suelo
(Radio Futura, “El puente azul”, Memoria del porvenir)

En  Duncan Dhu podemos apreciar también una sinestesia, tipo particular de metáfora consistente en la transferencia de significados desde un dominio sensorial a otro. De hecho, en la misma canción, “Córdoba”, Mikel Erentxum acumula varios casos de sinestesia, los cuales confieren al poema una sensorialidad muy especial:
(97) Sube al viento de mi voz
acaricia la mirada que te da
ese girasol (...)
Un acorde al azar
melodía de cristal
desde Córdoba se va.
Letra muda
pétalos de hiel.
(Duncan Dhu, “Córdoba”, Colección 1985-1998)

Otro tipo especial de imagen es la personificación, consistente en atribuir cualidades humanas a seres irracionales o inanimados, recurso especialmente frecuente en las letras de La Oreja de Van Gogh:
(101) Escucha al viento hablar
(Duncan Dhu, “Brillaré”, Colección 1985-1998)
(102) Luego estuve esperando en la plaza
y las horas se marchaban sin saber qué hacer
(Radio Futura, “Corazón de tiza”, Memoria del porvenir)
(103) Sigues buscando una escalera al cielo.
O solamente, mientras te duermes
los ojos de tus héroes te miran desde la pared
(Barón Rojo, “Siempre estás allí”, Metalmorfosis)
(104) Agosto va pasando, sediento, cansado
y en su mente algo le dice
(Álex Ubago, “No te rindas”, ¿Qué pides tú?)
(105) La casualidad se puso el disfraz
de una mariposa
(La Oreja de Van Gogh, “La playa”, El viaje de Copperpot)
(106) De un sauce llorón
una almendra se cayó
y llora triste porque aún no ha caído su amor
(La Oreja de Van Gogh, “la chica del gorro azul”, El viaje de Copperpot)
(107) El tiempo ha pintado las calles del mismo color
y tú te defiendes del hambre con una sonrisa y amor.
Las casas parece que miran pidiendo perdón
y todo comienza a bailar cuando ya no vigila el sol.
(La Oreja de Van Gogh, “Un mundo mejor”, Lo que te conté)
(108) Cogí un tren que no dormía (=un tren nocturno)
y vi tu cara en el cristal
(La Oreja de Van Gogh, “20 de enero”, Lo que te conté)

Las imágenes visionarias relacionadas con el amor, el desamor y el desengaño son también frecuentes en los últimos elepés (otra muestra de maduración creativa en la elaboración de las letras, como en Mecano) de La Oreja de Van Gogh. Algunas de ellas se presentan ya como metáforas puras, sólo con el TI. Obsérvese en el primer ejemplo (92) la similitud con la imagen de Radio Futura en su texto al tener en común la relación ojos/negros y además presentan la antítesis cancioneril negras/claro):
(92) Mis ojos son dos cruces negras
que no han hablado nunca claro
(La Oreja de Van Gogh, “Muñeca de trapo”, Guapa)
(93) Dame un sueño roto para coser (…)
Cuando el mar no tenga sed y el amor sepa perder
(La Oreja de Van Gogh, “Perdóname”, Lo que te conté…)
(94) Los recuerdos con espinas dirán
que te he roto el corazón,
y el veneno de mi error que hace
eternas las heridas
(La Oreja de Van Gogh, “Manhattan”, Guapa)

Hasta ahora, casi todas las imágenes comentadas poseen una estructura sintáctica atributiva, del tipo TR es TI. Sin embargo, podemos encontrar algunos ejemplos de estructuras genitivas, bien TR de TI o TI de TR, como la ya citada vigilados por el ojo del deseo voraz. Otros ejemplos,ambos con la fórmula genitiva TI de TR, son:
(95) Asomado al balcón de tu escote
(Gabinete Caligari, “La culpa fue del chachachá”, Privado)
(96) Sube al viento de mi voz
(Duncan Dhu, “Córdoba”, Colección 1985-1998)

El caso más simple es la agudeza que permite oponer las formas bien/bueno a mal/malo, aunque con frecuencia esta antítesis se aproxima a la cohabitación o paradoja cuando se aplican a la dualidad existente en una misma realidad o bien revelan alguna contradicción:
(109) Por más que se esforzó
y puso empeño en aprender
al fin reconoció
que el mal no se le daba bien
(Barón Rojo, “El malo”, Metalmorfosis)
(110) Empezamos mal y yo que creía
que era un buen plan
(Mecano, “La fuerza del destino”, Descanso dominical)
(111) Volver a reírme de aquel final
en el que el bueno acaba mal
(La Oreja de Van Gogh, “Cuídate”, El viaje de Copperpot)

Con mayor frecuencia, la antítesis (a veces unida a una sinestesia) expresa el contraste entre estados de ánimo, ambientes o lugares:
(112) El dulce sabor del recuerdo
amargo sabor en mis sueños
(Duncan Dhu, “Rey de la luna”, Colección 1985-1998)
(113) Refugio oscuro de un verano azul
(Duncan Dhu, “Cenizas”, Colección 1985-1998)

Tras este recorrido detallado por las letras de las canciones del pop rock español y del hip-hop, es el momento de ver algunos ejemplos completos de letras, música y vídeos musicales.
Por eso, os presento las canción de Alejandro Sanz, "A la primera persona", de su álbum "El tren de los momentos", y de la La Oreja de Van Gogh, "La playa", de su álbum "El viaje de Copperpot", en ambas canciones podemos observar el tópico literario del UBI SUNT? ("¿Dónde están?").

Letra de Alejandro Sanz "A la primera persona":


A la primera persona que me ayude a comprender,
Pienso entregarle mi tiempo pienso entregarle mi fe,
Yo no pido que las cosas me salgan siempre bien,
Pero es que ya estoy harto de perderte sin querer,

A la primera persona que me ayude a salir
De este infierno en el que yo mismo decidí vivir,
Le regalo cualquier tarde pa´ los dos,
Lo que digo es que ahora mismo ya no tengo ni siquiera donde estar.

El oro pa´ quien lo quiera, pero si hablamos de ayer,
Es tanto lo que he bebido y sigo teniendo sed,
Al menos tú lo sabías, al menos no te decía
que las  cosas no eran como parecían.

Pero es que a la primera persona que me ayude a sentir otra vez,
Pienso entregarle mi vida, pienso entregarle mi fe,
Aunque si no eres la persona que soñaba ¿para
qué?
¿Qué voy a  hacer?, nada.

¿Qué voy a hacer
con  los sueños?,¿ qué voy hacer con  aquellos besos?,
¿Qué puedo hacer con todo aquello que soñamos? Dime dónde lo metemos.
¿Dónde guardo la mirada que me diste alguna vez?,
¿Dónde guardo las promesas, dónde guardo el ayer?,
¿Dónde guardo niña tu manera de tocarme?
¿ dónde guardo mi fe?

Aunque lo diga la gente yo no lo quiero escuchar,
No hay más miedo que el que se siente cuando ya no sientes na´,
Niña, tú lo ves tan fácil, ¡ay amor!,
Pero es que cuanto más sencillo tú lo ves,
más difícil  se me hace.
A la primera persona que me ayude a caminar,
Pienso entregarle mi tiempo, pienso entregarle hasta el mar,
Yo no digo que sea fácil, pero niña, ahora mismo ya
no tengo ni siquiera dónde estar.
 


A la primera persona que no me quiera juzgar
Pienso entregarle caricias que yo tenía guardás,
Yo no pido que las cosas me salgan siempre bien,
Pero es que ya estoy harto de perderte.


Y a la primera persona que me lleve a la verdad
Pienso entregarle mi tiempo, no quiero esperar más
Yo no te entiendo cuando me hablas qué mala suerte,
Y tú dices que la vida tiene cosas así de fuertes
Yo te puedo contar cómo es una llama por dentro
Yo puedo decirte cuándo es que pesa su fuego,
Y es que amar en soledad es como un pozo sin fondo,
Donde no existe ni dios, donde no existen verdades
Es todo tan relativo como que estamos aquí,
Lo sabemos, pero amor, dame sangre pa´ vivir,
Al menos tú lo sabías, al menos no te decía que las cosas eran como parecían.

Y es que a la primera persona que no me quiera juzgar
Pienso entregarle caricias que yo tenía guardás,
Niña, tú lo ves tan fácil, ¡ ay amor!,
Pero es que cuanto más sencillo tú lo ves,
más difícil  se me hace.

A la primera persona que no me quiera juzgar
Pienso entregarle caricias que yo tenía guardás,
Yo no digo que sea fácil, pero niña, ahora mismo ya
No tengo ni siquiera dónde estar.

COMENTARIO:

Finalmente, en una canción de desamor, “A la primera persona”, Alejandro Sanz se pregunta qué fue de aquellos recuerdos de la relación amorosa antes de romperse y dónde los guarda, de nuevo con una formulación gramatical próxima al ubi sunt?:

(18) Dónde guardo la mirada que me diste alguna vez.
Dónde guardo las promesas, dónde guardo el ayer.
Dónde guardo niña tu manera de tocarme.
Dónde guardo mi fe.
(Alejandro Sanz, “A la primera persona”,   El tren de los momentos)

Vídeo de Alejandro Sanz:

Letra de"La playa":




No sé si aún me recuerdas,
nos conocimos al tiempo
tú, el mar y el cielo
y quién me trajo a ti.

Abrazaste mis abrazos
vigilando aquel momento,
aunque fuera el primero,
lo guardara para mí.

Si pudiera volver a nacer
te vería cada día amanecer
sonriendo como cada vez,
como aquella vez.

Te voy a escribir la canción más bonita del mundo,
voy a capturar nuestra historia en tan solo un segundo.
Y un día verás que este loco de poco se olvida,
por mucho que pasen los años de largo en su vida.

El día de la despedida
de esta playa de mi vida
te hice una promesa:
volverte a ver así.

Más de cincuenta veranos
hace hoy que no nos vemos
ni tú, ni el mar ni el cielo
ni quien me trajo a ti.

Si pudiera volver a nacer
te vería cada día amanecer
sonriendo como cada vez,
como aquella vez.

Te voy a escribir la canción más bonita del mundo,
voy a capturar nuestra historia en tan solo un segundo.
Y un día verás que este loco de poco se olvida,
por mucho que pasen los años de largo en su vida.

COMENTARIO:


La melancólica balada “La playa”, de La Oreja de Van Gogh, trata la historia de un anciano que visita la playa donde conoció hace más de 50 años a su amada y cumple su promesa de volver a visitar esa playa antes de morir, aunque no quede nada de lo que conoció en su juventud (como en la película Volver a empezar de José Luis Garci).



Vídeo de La Oreja de Van Gogh:


Finalmente, os  traigo dos canciones del dúo Amaral, "Te necesito", del álbum "El comienzo del Big Bang" y "Sin ti no soy nada", del álbum "Estrella de mar",  canciones en las que predomina el tema del amor, tema genérico que está presente en muchísimas canciones de todas las épocas. Es el tema o tópico más utilizado por los autores en sus textos, el amor en todas sus variantes: no correspondido, doloroso, platónico, idílico, etc.

Letras:


“Te necesito”
Álbum:””El comienzo del Big Bang”
Oh, cómo quieres que me aclare,
Si aún soy demasiado joven
Para entender lo que siento.
Pero no para jurarle al mismísimo ángel negro
Que si rompe la distancia que ahora mismo nos separa.
Volveré para adorarle, le daría hasta mi alma
Si trajera tu presencia a esta noche que no acaba.

Te necesito como a la luz del sol.
En este invierno frío
Pa' darme tu calor.

Como quieres que te olvide
Si tu nombre está en el aire
Y sopla entre mis recuerdos
Si ya sé que no eres libre,
Si ya sé que yo no debo
Retenerte en mi memoria
Así es como yo contemplo,
Mi tormenta de tormento,
Así es como yo te quiero.
Te necesito como a la luz del sol
En este invierno frío
Pa' darme tu calor.

Te necesito como a la luz del sol
Tus ojos el abismo
Donde muere mi razón.

Oh, cómo quieres que me aclare.
Oh, amor, cómo quieres que te olvide.

Te necesito como a luz del sol
En este invierno frío
Pa' darme tu calor.
Te necesito como a luz del sol
Tus ojos el abismo
Donde muere mi razón.

“Sin ti no soy nada” 
Álbum: “Estrella de mar”

Sin ti no soy nada,
una gota de lluvia mojando mi cara
mi mundo es pequeño

y mi corazón pedacitos de hielo.
Solía pensar que el amor no es real,
una ilusión que siempre se acaba
y ahora sin ti no soy nada.
Sin ti niña mala,
sin ti niña triste
que abraza su almohada,
tirada en la cama,
mirando la tele y no viendo nada.
Amar por amar y romper a llorar
en lo más cierto y profundo del alma,
sin ti no soy nada.

Los días que pasan,
las luces del alba,
mi alma, mi cuerpo, mi voz, 

no sirven de nada
porque yo sin ti no soy nada,
sin ti no soy nada,
sin ti no soy nada.
Me siento tan rara,
las noches de juerga se vuelven amargas.
Me río sin ganas con una sonrisa 

pintada en la cara.
Soy sólo un actor que olvidó su guión,
al fin y al cabo son sólo palabras 

que no dicen nada. 
Los días que pasan,
las luces del alba,
mi alma, mi cuerpo, mi voz, 

no sirven de nada
qué no daría yo por tener tu mirada,
por ser como siempre los dos,
mientras todo cambia,
porque yo sin ti no soy nada,
sin ti no soy nada,
sin ti no soy nada…

Vídeo de Amaral: "Te necesito":



Vídeo de Amaral: "Sin ti no soy nada":




ACTIVIDADES SOBRE LAS CANCIONES:

1.- Tema.
2.- Estructura.
3.- Figuras retóricas.

20 comentarios:

  1. Hola profe soy Dina de 1C me ha gustado mucho
    porque asi lees las canciones y aprendes
    gracias:)



    buen trabajo

    ResponderEliminar
  2. Dina, sigues siendo la primera en entrar en los nuevos apartados.

    ResponderEliminar
  3. Profe, ¡Es genial!. He echado un vistazo por encima y tiene una pinta genial. Durante estos días lo leeré con más detenimiento. Los fragmentos de las poesías/canciones me encantan, y son fantásticos para aprender las distintas formas de un poema y todo lo que contiene.
    Por cierto, le agradezco mucho lo de "A la primera persona", para mí es una canción para como usted dice "caerse el moquillo". Enserio en una canción fantástica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya era hora, Nacho. Llevo casi toda la tarde prerando los materiales para subirlo al blog. Ha sido bastante complicado y trabajoso. Peor bueno, bien está si bien acaba. ¿Qué cuentas?

      Eliminar
  4. Profesor, me han gustado todas las canciones menos la de Alejandro.
    La que más me ha gustado es la de Amaral, sabes Amaral me gusta mucho.

    Muy bien hecho.

    Dina te ha contestado antes de decir inagurado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Miguel, me alegro mucho de que te hayan gustado las canciones. Además dfe escucharlas hay que hacer las actividades y estudiar los apuntes. Así que a estudiar.

      Eliminar
  5. ¡hola profe! me ha encantado esta parte del blog. Me ha parecido un modo muy atractivo de aprender (por lo menos para mí), que me encanta La Oreja de Van Gogh y a pesar de haberla escuchado y reescuchado, nunca me he parado a "analizarla".
    Desde que escuché la de “POP”, había querido saber a qué se refería exactamente la letra, ahora ya lo se.


    Gracias profe, muy buen trabajo :)

    ResponderEliminar
  6. Mariola, me alegro verte por el blog.Como verás hay muchas cosas interesantes y útiles. Aprovéchalo y espero que te sigas participando.Me satisface que te haya servido y gustado.

    ResponderEliminar
  7. Hola profe soy Dina de 1C como se pone una foto en lo de los seguidores

    gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dina, sigue los pasos que pone en la siguiente dirección.
      http://support.google.com/blogger/bin/answer.py?hl=es&answer=104225.

      Pruébalo y a ver si te sale.¡Suerte!

      Eliminar
  8. Profe soy María de 4ºA, las dos canciones ya las conocía, pero cuando las oyes no te das cuenta de lo que dicen en realidad las letras, son preciosas !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. María, ya era hora de que intervinieras activamente en el blog. Que sea el comienzo de una serie...

      Eliminar
  9. Profe soy Paula de 4ºA, he escuchado la cancion del 1er video como unas 5 veces, me encanta!
    Y en uno de las definiciones que mas me ha gustado, ha sido :

    ''LA POESIA ES EL SENTIMIENTO QUE LE SOBRA AL CORAZON, Y TE SALE POR LA MANO''
    Es preciosa!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Paula, por fin te veo por estos territorios. Como verás hay muchas cosas interesantes que puedes ver y aprender. Así que sigue trabajando por aquí y continúa disfrutando con las coas que pongo.Nos vemos mañana.

      Eliminar
  10. Hola profe soy Rosa de 2B, he visto la canción de la playa de La Oreja de Van Gogh, es muy bonita, además, llevaba usted razón que se encuentran después de cincuenta años en el mismo sitio.
    Nos vemos mañana
    Rosa

    ResponderEliminar
  11. Muy bien, Rosa. Hay que seguir con los buenos propósitos de colaborar.

    ResponderEliminar
  12. profe ya he escuchado la canción de la playa y me encanta . Las de amaral ya las conocía pero nunca me había parado a pensar lo que decían . Me he dado cuenta ahora de que casi siempre me meto la última en el blog y dina la primera . fíjate esta vez ha comentado antes de que usted escriba el famoso inaugurado . pues la próxima vez comentaré antes . jajaja bueno que tenga una buena tarde-noche yo ahora voy a estudiar . mañana nos vemos : Mª del Mar

    ResponderEliminar
  13. miguel amggel 1d
    Profe ya he escuchado la canción de La Oreja de Van Goh y me ha gustado mucho, también acabo de terminar de hacer los ejercicios y las citas menos una que no entiendo que es la de:
    no guardes nunca en la cabeza algo que te quepa en un bolsillo
    adiós

    ResponderEliminar